Ubicación
Al final del paseo de Isabel II o del Prado, a unos pasos de la Avenida Máximo Gómez, que popularmente se conoce como la calle Monte, aproximadamente a unos 100 metros al sur del Capitolio Nacional de Cuba.
Otras ubicaciones
Otras ubicaciones
Colocada al final de la Alameda de Extramuros, hoy Paseo del Prado, en el lugar donde hasta entonces había estado desde 1803 la estatua del rey Carlos III.
Su inauguración constituyó un acontecimiento en la entonces aún joven villa de San Cristóbal de la Habana.
En 1863, por acuerdo del Ayuntamiento, se trasladó al Parque Central. En 1928, cuando ese campo se transformó en Plaza de la Fraternidad, se le volvió a dar la posición actual, o sea la inicial.
Historia.

Descripción.
De unos tres metros de altura, La India es una fuente de mármol blanco sobre un pedestal cuadrilongo con cuatro delfines, uno en cada esquina, cuyas lenguas son surtidores que vierten el agua sobre las enormes conchas que forman su base.
Sobre una roca marmórea está sentada la bella joven india mirando hacia el Oriente como si oteara en el horizonte a algún ser perdido. Su rostro es el de una nativa, pero, y es una de las críticas más contundentes a su creador, la estatua presenta un perfil típico de una mujer griega, que, para su época, era el prototipo de la perfección femenina. Pero si griego era el perfil de la indígena, las piernas de la escultura si denotan las formas menos mórbidas patentes en las autóctonas de la Isla.
Fuente de la India y el Paseo de Isabel II según un plano pintoresco de 1853. (Fragmento)
Lleva en la cabeza una corona de plumas y sobre el hombro izquierdo el carcaj repleto de flechas va sujeto al hombro izquierdo, mientras que con la mano derecha sostiene el extremo superior de un escudo oval, que ostenta los símbolos de la ciudad en su primera concepción.
En la mano izquierda lleva la cornucopia de Amaltea, pero el italiano sustituyó frutas europeas por cubanas, coronados por una piña. Su imagen es resaltada por un pedestal adornado por laureles y guirnaldas, que soportan cuatro enormes delfines.
Lleva en la cabeza una corona de plumas y sobre el hombro izquierdo el carcaj repleto de flechas va sujeto al hombro izquierdo, mientras que con la mano derecha sostiene el extremo superior de un escudo oval, que ostenta los símbolos de la ciudad en su primera concepción.
En la mano izquierda lleva la cornucopia de Amaltea, pero el italiano sustituyó frutas europeas por cubanas, coronados por una piña. Su imagen es resaltada por un pedestal adornado por laureles y guirnaldas, que soportan cuatro enormes delfines.
Otra descripción muy pintoresca fue la que hace Roig de Leuchsenring:

De las bocas de los delfines salen surtidores que arrojan chorros de agua en el pilón. La estatua: Representa la figura de una doncella india sentada, de 2.10 metros. de altura, sosteniendo en su mano derecha un escudo de armas de la Ciudad, tallado por su cara exterior y en la mano izquierda una cornucopia. Los mármoles empleados: La pila, las piletas, la banqueta, el basamento y los pedestales de la fuente son de mármol blanco, conocido en Italia con el nombre de Ravaciones, extraído de las mejores canteras de Carrara, de tinte parejo y sin defectos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario