Museo del Ferrocarril de Cuba. Institución con sede en la Estación Cristina, en la Habana Vieja que recoge la historia del ferrocarril en Cuba. Se encuentra ubicada en la que fuera la estación principal de la Empresa Ferrocarril del Oeste, fundada en 1859 y que desde noviembre de 2002 ha sido declarada Monumento Nacional. Este museo inaugurado el 19 de noviembre de 2000 exhibe la historia del primer ferrocarril de Iberoamérica, permitiendo a sus visitantes, apreciar la variedad de equipos, instrumentos, y documentos del sistema ferroviario cubano en diferentes épocas.
Historia
Historia

Esto constituyó un suceso de primer orden, pues ocurría en una importante colonia de América antes que en la metrópolis europea, conocida por entonces como la Madre Patria, Cuba sería el primer país de Hispanoamérica, el segundo de América y el sexto a nivel mundial en poseer ferrocarriles. Un año después, el 19 de noviembre de 1838, se extendió en 29 millas el camino de hierro, con la apertura del segundo tramo del ferrocarril habanero, que cubría la distancia entre las poblaciones de Bejucal y Güines.
Cristina fue la estación principal de la Empresa Ferrocarril del Oeste, compañía fundada en 1859 por la familia Pedroso, de la vieja oligarquía terrateniente habanera y toma su nombre de la propia calle donde se encuentra ubicada, nominada así en honor a la gobernadora Doña María Cristina de Borbón, Regente del Reino de España. La edificación actual se terminó en el año 1902 y conserva buena parte de los elementos originales.
El Ferrocarril del Oeste comenzó a prestar servicios desde la Estación Cristina en 1861, con la inauguración del primer tramo entre Cristina y Calabazar, de 12,9 km de extensión. A fines del siglo XIX la empresa es adquirida por capital inglés y comienza a llamarse: Western Railway of Havana. La fusión con Ferrocarriles Unidos comienza en la primera década del XX, con la adquisición de la mayoría de las acciones, a fin de unificar las vías de la capital y construir la empresa Havana Terminal, que construyó la Estación Central, pero la personalidad jurídica de la empresa se mantiene hasta principios de los 20.
Para 1912 cesan las operaciones de pasajeros en Cristina como resultado de la apertura de la Estación Central de los Ferrocarriles. En la década de 1930, Cristina es utilizada como depósito de equipos de arrastre en desuso. A finales de la década de 1980 del siglo XX, comienza la restauración de Cristina, para dedicarse en lo sucesivo a estación terminal de trenes urbanos y suburbanos.
El Museo del Ferrocarril de Cuba se inauguró el 19 de noviembre de 2002. El mismo día de la inauguración, la estación Cristina fue declarada Monumento Nacional. El objetivo del museo fue y es: dar a conocer la historia del ferrocarril cubano y apreciar la variedad de equipos, instrumentos, y documentos del sistema ferroviario cubano en diferentes épocas. En 2002, año del 165 aniversario del ferrocarril cubano, dicha Estación es declarada Monumento Nacional. En este singular museo se pueden apreciar equipos, instrumentos y documentos del sistema ferroviario cubano en diferentes épocas y la estación en sí misma.
ya esta acabado el museo de maria cristina en la habana , porque lleva mas de 2 años arreglando el museo
ResponderEliminar